top of page

Ante la asfixia universitaria, la ULA invita a acatar el paro nacional de 48 horas

Por María Virginia Velázquez/El Pitazo

El miércoles 8 y jueves 9 de junio se desarrollará un paro nacional de universidades. La Intergremial de la Universidad de los Andes (ULA) en coherencia con las federaciones, acodaron adicionalmente acompañar tal actividad con acciones de protesta.

 

De acuerdo a las declaraciones ofrecidas por Virgilio Castillo, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes (Apula), hay una “lista interminable de ataques a las Universidades y sus comunidades” que los obliga a mantener una postura de “conflictividad”.

Castillo enumeró lo que a su juicio son “ataques que vulneran los derechos de los universitarios”, destacando la violación de los derechos suscritos en la Segunda Contratación Colectiva Universitaria (II CCU). “El presidente anunció un ajuste de 54 % que viola la IICCU sin retroactivo, unilateralmente impuesto”, exhortó Castillo.

También mencionó el incumplimiento de los acuerdos entre la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), el Ministerio de Educación Universitaria y la Asociación Venezolana de Rectores (Averu).

La omisión del pago de la deuda de la diferencia del bono vacacional del año 2015 y la exclusión de los docentes de los beneficios en materia de salud y previsión social, se suman a la lista. Castillo también indicó que la represión contra los universitarios, la falta de respuesta al sector estudiantil y la continua violación a la Autonomía Universitaria son parte de las violaciones que alarga el inventario de trasgresiones.

Aumento sobre aumento y ninguno no pagado

Los estudiantes de la Universidad de los Andes reciben becas y ayudas estudiantiles previas a un estudio socioeconómico. Actualmente los estudiantes están recibiendo Bs. 2000 mensuales a pesar de dos aumentos decretado por el presidente Maduro, el primero para llevar las becas a Bs. 4000 y el segundo y más reciente a Bs. 8000.

“El gobierno miente al país, a los universitarios y pretende crear una matriz de opinión para intentar hacer ver que tenemos una situación económica privilegiada en el país”, fijó Castillo.

Problemas sin resolver y sin respuestas

Los problemas de la ULA siguen sin resolverse y los planteamientos llevados al Ejecutivo nacional sin respuesta. Castillo puntualizó casos como la solicitud de recursos para los comedores estudiantiles, el transporte, para la Fundación de Asistencia Médica para los Estudiantes (Fames) y la elección de representantes estudiantiles ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Calle para acompañar el paro

La IU-ULA "tomará la calle" dijo Castillo para protestar y exigir los derechos que corresponden a todos los universitarios. Como primera medida de protesta, Castillo convocó a reunirse a las nueve de la mañana frente al edificio del Rectorado en la ciudad de Mérida.


bottom of page