CU: La delincuencia y la crisis presupuestaria azotan a la ULA
- Danilo Figueroa-Prensa ULA
- 2 mar 2016
- 2 Min. de lectura

El robo masivo de 11 equipos de computación en la Biblioteca Integral de Arquitectura, Ciencias e Ingeniería, del Núcleo La Hechicera (Biaci) y el asalto a un aula del Núcleo de Trujillo, ocuparon parte importante del tiempo de discusión del Consejo Universitario de este lunes 29 de febrero de 2016.
Por lo delicado del tema, las decisiones del CU en torno a estos graves delitos generados por la inseguridad y el hampa que azota a la Universidad de Los Andes, no pueden hacerse públicas. Las razones están en consonancia con las investigaciones que ya se adelantan con la intervención de los organismos de inteligencia policial.
En todo caso el CU fijó postura y reiteró el uso obligatorio y visible del carnet entre otras medidas de seguridad de acceso a las instalaciones de cualquier dependencia universitaria que se implantarán. Estas medidas es para incentivar la protección tanto de personas como de los bienes de la ULA, por lo tanto deben ser bien recibidas y asumidas por la comunidad universitaria en general. Independientemente de su condición en la universidad, no se podrá ingresar sin el porte visible del carnet.
Presupuesto incierto
El tema presupuestario igualmente tomó espacio en las deliberaciones pues no hay recursos para afrontar las demandas, mantenimiento y servicios. El caso de los comedores estudiantiles, hubo reciente protesta en el Núcleo Trujillo, pues el proveedor suspendió el servicio y solicitó aumentar el costo de la bandeja, alegando aumento salarial y de cesta ticket. La bandeja que hace un mes costaba aproximadamente 300 Bolívares Fuertes hoy aspira sea costeada en 550 Bolívares.
Ante esta realidad que afecta a los estudiantes de bajos recursos de la ULA y que son una mayoría, el CU decidió solicitar al Ministro de Poder Popular para la Educación Universitaria y Tecnología, la contratación directa de una empresa para atender el servicio alimentario a los estudiantes y el envío de los recursos para suplir todos los comedores.
Algo más grave aún, tras la reciente reunión en la que el vicerrector administrativo participó en la ciudad de Caracas con la representación ministerial, se conoció que los recursos para gastos de funcionamiento relacionados a los meses de enero, febrero y marzo, no serán enviados aún.
Es decir, actualmente no hay recursos para adquirir papelería, insumos de fotocopiado, insumos de oficina, desinfectantes y otros limpiadores de lugares de trabajo. No hay recursos para afrontar las necesidades del parque automotor, los Bioterios, para la alimentación de los perros de la brigada canina y una cuantía más de servicios.
Solo garantizan sueldos y salarios, cesta ticket y providencias estudiantiles, pero que igual llevan a una inminente paralización de las actividades medulares de la universidad.