top of page

Transparencia Venezuela propone una transformación legislativa en el control fiscal para reinstituci

  • Comunicaciones Transparencia Venezuela
  • 27 may 2016
  • 2 Min. de lectura

En cuanto a la designación de los contralores estadales alertó que hay que tener cuidado con el articulado para eliminar que se produzca arbitrariedad en las designaciones, mientras que las inhabilitaciones públicas deben especificar los mecanismos exactos para su aplicación. Destaca también la urgencia de derogar la ley del Cuerpo Nacional Contra la Corrupción, creado por Ley Habilitante el 19 de noviembre de 2014, bajo el control directo del Presidente de la República y no de la Contraloría General o del Sistema de Justicia. Durante la audiencia pública realizada este miércoles 19 de mayo Transparencia Venezuela, explicó la importancia de realizar una reforma profunda de la ley para contra con un instrumento sólido en la urgente y necesaria lucha contra la corrupción en Venezuela. Transparencia Venezuela propone poner foco en la gran corrupción; incluir expresamente el principio de máxima divulgación y de transparencia activa, pero también el respecto a la descentralización. El Sistema debe basarse en la concepción del Estado Federado, por lo que deben respetarse las autonomías de los distintos niveles que la Constitución otorga a los Poderes Públicos y, por tanto a la Contralorías Estadales, Distritales y Municipales, así como armonizar con las normas vinculadas a las auditoría interna. En Venezuela la corrupción es la norma en las relaciones entre lo público y lo privado, cambiar el modo en que se dan gran parte de las relaciones con alta impunidad requiere que la Asamblea Nacional inicie la transformación de los Órganos que conforman el Poder Público con el objeto de dar confianza a los ciudadanos sobre su funcionamiento, pues para la lucha efectiva contra la corrupción es necesario contar con un Sistema Nacional de Control Fiscal. En la actual ley de Contraloría General de la República, el Sistema Nacional de Control Fiscal, se encuentra insertado, subsumido como una función más de la CGR, cuando ésta debe trabajar en base a las normas y principios de ese Sistema, no al contrario. Transparencia Venezuela solicitó ante la Comisión Permanente de Contraloría extender el período de consulta pública de la reforma en aras de elaborar un texto jurídico que cree la base institucional del Sistema Nacional de Control Fiscal, que garantice la autonomía e independencia y efectividad de todos los organismos con responsabilidad de contraloría, definir y limitar el alcance de sus atribuciones; desarrollar procesos transparente de control previo y control posterior incorporando entre otros un titulo al control financiero del sector público, con lineamientos claros y completos sobre las empresas del estado, la deuda pública, el Banco Central de Venezuela, sistema público bancario, todos los fondos, fundaciones, corporaciones, y demás entes existente y por crear. Transparencia Venezuela informó durante la audiencia que hay un equipo de trabajo integrado por expertos en la materia que trabajan en una propuesta integral con la intención de apoyar a la Comisión de Contraloría, en la construcción de un instrumento que estimule la reinstitucionalización del país, con efectivas y modernas líneas de integridad pública. Para ello, es que se solicitó una pequeña extensión del período de trabajo y consulta.

bottom of page