
Hoy, 4 de febrero, Día mundial de la lucha contra el cáncer, "Nosotros podemos, yo puedo"
Héctor Velázquez - Mejía / Febrero, 2016
Las enfermedades oncológicas son una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Según la Unión Internacional contra el Cáncer, cada año se diagnostican unos doce millones de casos y siete coma seis millones de personas mueren a causa de esta enfermedad. Hoy cuatro de febrero es el Día mundial de la lucha contra el cáncer. El objetivo de esta jornada es reducir el número de muertes evitables cada año aumentando la concienciación sobre el cáncer en la población general y también presionando a los gobiernos para que emprendan más medidas contra las enfermedades oncológicas. Este año el lema es “Nosotros podemos, yo puedo”. La doctora María Jesús Martínez Carramiñana, médico de familia del Centro de Salud de Illescas en Toledo, España, dice que en realidad no existe una única enfermedad llamada cáncer. “La palabra cáncer, un término muy amplio, abarca más de doscientos tipos de enfermedades que son tumores malignos”, afirma la doctora Martínez Carramiñana. “Estos tumores tienen unas características particulares, de tal forma que se consideran enfermedades independientes”, agrega la facultativa española.
Cada una de estas enfermedades tiene unas causas o evolución y un tratamiento específico. Incluso la tendencia ya no es hablar de tipos de cáncer por el órgano donde se originan, sino a clasificarlos por el tipo de alteración concreta que ha producido ese tumor, independientemente del órgano donde haya aparecido. Esto es importante porque una de las ideas más extendidas es que el cáncer es único y por lo tanto se le achacan, sin distinción, todas las consecuencias negativas. Según la doctora Martínez Carramiñana, esto no es así. “Y por eso la primera idea falsa que hemos de desterrar es que el cáncer significa sentencia de muerte. Como decimos, hay muchos tipos de cáncer y hoy en día es posible la curación de muchos tipos de ellos”, advierte.
También tenemos que desterrar la idea de que el cáncer es inevitable porque en muchos casos la prevención es más que posible y está a nuestro alcance. De hecho, hoy se puede prevenir una tercera parte de los tipos de cáncer más comunes siguiendo una vida adecuada tanto a nivel individual como a nivel comunitario y de política sanitaria. La doctora Martínez Carramiñana explica que una alimentación inadecuada junto con la inactividad física y la obesidad constituyen unos factores de riesgo fundamentales en el desarrollo de un buen número de enfermedades, entre ellas, el cáncer. Por ejemplo, relacionadas con la alimentación inapropiada están los cánceres de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, hígado, páncreas, pulmón, colon y recto, mama, endometrio, próstata y riñón. El patrón dietético saludable se basa en una alta proporción de alimentos de origen vegetal, una disminución en la ingesta de carnes y de alimentos ricos en grasa, así como en el número total de calorías.
Además se suele pensar que el cáncer es una enfermedad silente que no da signos ni síntomas y eso tampoco es cierto. Para muchos tipos de cáncer existen signos de advertencia y síntomas y está más que demostrada la ventaja de la detección precoz. La doctora María Jesús Martínez Carramiñana insiste en la importancia de los hábitos de vida saludables y especialmente los relacionados con la alimentación y el ejercicio físico. Asegura que el exceso de peso es un factor de riesgo para el desarrollo y crecimiento de determinados tumores malignos, como el de colon y recto, el cáncer de endometrio, el de riñón y el de mama en mujeres después de la menopausia.
La doctora Martínez Carramiñana indica que el sobrepeso se previene con una dieta y con ejercicio. Y en cuanto al ejercicio, asegura que no importa la edad. Dice que nadie es demasiado joven o demasiado mayor para mantener una vida activa y beneficiarse de los efectos positivos que tiene hacer ejercicio. No obstante, las personas mayores o quien padezca alguna enfermedad deben consultar al médico. Una forma de hacer ejercicio a diario puede ser subir y bajar escaleras a pie, ir andando al trabajo o bajarse una parada antes sin utilizar el transporte público. O elija un deporte que le guste e intégrelo en su vida diaria. “Prevenir no es tan difícil”, dice por último la doctora María Jesús Martínez Carramiñana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que un cuarenta por ciento de los cánceres podrían evitarse dejando el tabaco, haciendo ejercicios regularmente y llevando una dieta saludable. Hoy cuatro de febrero, Día mundial de la lucha contra el cáncer, y bajo el lema “Nosotros podemos, yo puedo” se hace hincapie en la idea de que todos juntos, o cada uno por separado, podemos poner nuestro grano de arena para reducir la carga global de esa terrible enfermedad.