top of page
La Crónica - Héctor Velázquez - Mejía
00:00
"En primera plana” y “El Renacido” fueron las películas más destacadas anoche en la ceremonia de entrega de los Oscar efectuada en Hollywood

Héctor Velázquez - Mejía / Febrero, 2016

 

El largometraje “Spotlight”, “En primera plana”, que llama la atención sobre los casos de pederastia o abuso sexual a menores cometidos por sacerdotes de la iglesia católica en Estados Unidos, obtuvo anoche el premio principal, mejor película, en la ceremonia número 88 de entrega de los Premios Oscar, que se efectuó en el Teatro Dolby de Hollywood y estuvo bañada de controversia por la ausencia de artistas de raza negra entre los nominados.


“En primera plana” estaba nominada en seis categorías y se impuso en dos, mejor guión original, escrito por Josh Singer y Tom McCarthy; y mejor película. “Papa Francisco, es hora de proteger a los niños y restablecer la fe”, dijo el productor del filme, Michael Sugar, al recibir la estatuilla.


“El Renacido”, la exitosa película del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, obtuvo tres premios individuales de los doce en los que estaba nominada: mejor director para González Iñárritu; mejor fotografía para el también mexicano Emmanuel Lubezki; y mejor actor, por fin para Leonardo DiCaprio. “El renacido” fue el producto de los esfuerzos increíbles del reparto y todo el equipo”, manifestó el actor, quien aprovechó para enviar un mensaje a favor de la protección del medio ambiente. “El cambio climático es real y está ocurriendo ahora mismo. Es la amenaza más urgente que enfrenta nuestra especie”, advirtió DiCaprio. [“No demos por sentado este planeta. Yo no doy por sentada esta noche”, afirmó el actor. Para DiCaprio, ésta fue la sexta nominación, una como productor y cinco en calidad de actor. Por su labor en actuación ha sido nominado primero en 1993 como actor de reparto en “¿A quién ama Gilbert Grape?”  Después vendría “El aviador” en 2005, “Diamante de sangre” en 2007, “El lobo de Wall Street” en 2014, y ahora “El Renacido”. La sexta nominación fue en su condición de productor de “El lobo de Wall Street”].


Otros ganadores en categorías individuales fueron Brie Larson, mejor actriz protagónica por “La habitación”; Mark Rylance, mejor actor de reparto por “El puente de los espías”; y Alicia Vikander, mejor actriz de reparto por “La chica danesa”. En cuanto al cine de España y América Latina, [además de los triunfos de Alejandro González Iñárritu y Emmanuel Lubezki], el compositor gallego Nico Casal compartió el Oscar como autor de la banda sonora del cortometraje “El tartamudo” y los chilenos Gabriel Osorio y Pato Escala recibieron la estatuilla por “Bear Story” en la categoría de mejor cortometraje animado. En lo concerniente a la película de habla no inglesa, la ganadora fue “El hijo de Saúl”, dirigida por Lazlo Nemes de Hungría, que superó, entre otras a la colombiana “El abrazo de la serpiente”, cuya dirección estuvo a cargo de Ciro Guerra.


Casi al final de la velada el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden hizo causa común con la cantante estadounidense Lady Gaga para abogar en contra de los abusos sexuales a mujeres e incluso hombres en las universidades del país. Biden fue recibido con una prolongada ovación cuando fue anunciado para enviar un mensaje sobre el tema y presentar la actuación de Lady Gaga. “Podemos y debemos cambiar la cultura para que ninguna persona superviviente se pregunte ¿qué hice? Son víctimas y no tienen la culpa. No hicieron nada malo”, manifestó Biden. Por su parte, Lady Gaga interpretó el tema “Hasta que te pase a ti”, parte de la banda sonora del documental “The Hunting Ground”, que trata sobre los abusos sexuales en universidades de Estados Unidos.


Pero el tema más importante del espectáculo fue el debate sobre la diversidad en Hollywood debido a la ausencia de artistas de color entre los nominados. El presentador, Chris Rock, no se quedó callado y tocó de frente tanto en el monólogo de apertura como a lo largo de la ceremonia el asunto de la carencia de diversidad en Hollywood. “Aquí estoy en los premios de la Academia, también conocidos como los premios de la elección de la gente de raza blanca”, dijo el comediante afroestadounidense, cuyos chistes alcanzaron a algunas de las personas más poderosas de Hollywood. “Si ellos nominaran presentadores yo ni siquiera tendría este trabajo”, dijo. Está por verse qué ocurrirá en el futuro. Pero este año muy probablemente será recordado no por quien ganó o fue nominado sino todo lo contrario, esto es, quién no fue incluido.

bottom of page