
La falta de acceso a Internet de alta velocidad pone en desventaja académica a los estudiantes hispanos en las escuelas de Estados Unidos
Héctor Velázquez - Mejía / Enero, 2016
El grupo de estudiantes hispanos es el de mayor crecimiento en las escuelas de Estados Unidos y es también la minoría que más obstáculos enfrenta dentro del sistema educativo. Uno de esos obstáculos es el tecnológico, es decir, la falta de acceso a una red de Internet rápida en los hogares o en las escuelas. María Álvarez, directora de contenido latino y divulgación comunitaria de la organización sin fines de lucro Common Sense Media, dice que en Estados Unidos, uno de cada tres hogares no tiene acceso a Internet de banda ancha. “La brecha digital está dejando a muchos niños latinos atrás, en una gran desventaja con respecto a los otros estudiantes”, advierte Álvarez. Estudiantes de escasos recursos tienen que buscar lugares donde haya WiFi gratuito para poder conectarse. Otros hacen sus tareas en teléfonos inteligentes y algunos recurren a las tabletas. Según María Álvarez, cada vez son más los maestros en Estados Unidos que les piden a los niños hacer tareas en Internet. “Entonces, quienes no tienen Internet de alta velocidad en sus hogares se las ingenian yendo a la biblioteca pública, a la casa de un vecino, a las tiendas, donde sea”, afirma Álvarez. Custodia Luna es una madre de familia que vive en carne propia el reto de no contar con banda ancha. “A veces cuando ellos necesitan hacer una tarea en la computadora, tengo que buscar donde mis amigas porque mi Internet es muy lento”, expresa Custodia Luna.