top of page
download (38)
download (39)

La Crónica

Con Héctor Velázquez Mejía desde Nueva York

La Crónica - Héctor Velázquez - Mejía
00:00 / 00:00
“Save the Children”: los menores mexicanos viven sin un plan de vida porque la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades les han quitado todo

Héctor Velázquez - Mejía / Agosto, 17 - 2016

 

En México hay muchos menores de edad que viven en pésimas condiciones a causa de la violencia y el crimen organizado. Muchos se convierten en delincuentes y una gran mayoría tiene que trabajar para sobrevivir, con lo cual truncan sus estudios.


De acuerdo con la organización “Save the Children” para millones de niños y adolescentes en México la perspectiva de tener un futuro que les permita mejorar su calidad de vida parece muy distante, como resultado de la violencia que provoca la delincuencia organizada. Jorge Vidal, director de programas de “Save the Children” en México, dice que estamos hablando de un número importante, “tan importante como el número de desaparecidos que hay en el país también”. Según Vidal, se reporta que alrededor de veintiséis mil niños están desaparecidos en México. El funcionario de “Save the Children” destaca que en esta situación se encuentran no sólo los estados más golpeados por la inseguridad y la lucha de las bandas del crimen organizado en territorios como Michoacán, Guerrero, Tamaulipas o Chihuahua. “Es todo el país el que está inmerso en una desesperanza”, advierte Jorge Vidal.


El mismo informe de “Save the Children” señala que la pobreza es otro factor que obstaculiza el futuro de millones de jóvenes, para quienes como Luis Santiago, de catorce años de edad, la preocupación diaria es saber si comerá. “Me dedico a trabajar y ayudarle a mi mama”, explica Luis que se gana la vida limpiando los parabrisas de los autos.


De acuerdo con cifras oficiales, en México hay cuatro millones de niños y adolescentes que, como Luis Santiago tienen que trabajar y veintiún millones más que viven en la pobreza. Y a pesar de la incertidumbre que enfrentan los jóvenes en México, las autoridades minimizan la situación y hacen un llamado para que el pesimismo no los contagie. “Que no se contagien ni del desánimo ni del pesimismo que no debe tener espacio en el corazón de ningún joven”, subraya el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. Pero la organización “Save the Children” advierte que, mientras no mejoren las políticas públicas para los menores en México, casos como el de Luis o los huérfanos del narcotráfico seguirán repitiéndose. Según “Save the Children” en México para rescatar a las nuevas generaciones de la violencia, hace falta inversión y políticas públicas a mediano plazo, acordes a cada una de las regiones del país. Los esfuerzos del Gobierno mexicano son insuficientes.


De acuerdo con el estudio “Pobreza y derechos sociales de niños, niñas y adolescentes en México 2014”, realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), México invierte en la atención de la niñez entre 0 a 5 años un 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una cantidad inferior a la que destinan para el mismo fin países como Honduras, Costa Rica, Argentina y Guatemala. En México el gasto per cápita en desarrollo humano: 0.8 por ciento, es inferior en la primera infancia que en el resto de los menores de 18 años. Países como Honduras, Costa Rica y Argentina destinaron 1 por ciento del PIB en 2014, con 1.6, Honduras; 1.5, Costa Rica  y 1.3 por ciento, Argentina.

bottom of page