top of page
selma_el_poder_de_un_sueño
sela_el_poder_de_un_sueño_cine
La Crónica - Héctor Velázquez - Mejía
00:00 / 00:00
Cine histórico: “Selma: El poder de un sueño”

Héctor Velázquez - Mejía / Abril, 29 -  2016

 

El 7 de marzo de 1965 tuvo lugar en Alabama, Estados Unidos, el llamado “Domingo Sangriento”, un sonoro altercado en el que la policía y soldados asaltaron a unos seiscientos manifestantes por los derechos civiles que se encontraban realizando una marcha pacífica entre las localidades de Selma y Montgomery, ambas en el estado de Alabama. Aquella marcha, que se prolongó durante 87 kilómetros, estuvo liderada por el pastor cristiano y activista, Martin Luther King, hijo.


Selma: El poder de un sueño”, una película que hizo su estreno en 2014, recogió todos los sucesos, que comenzaron cuando unos días antes, un policía atacó a balazos al civil Jimmie Lee Jackson, mientras éste protegía a sus familiares ante un ataque de policías montados.


En total se realizaron hasta tres marchas. En la primera, los manifestantes llegaron hasta el puente Edmund Pettus, donde fueron arrinconados y atacados por la policía estatal y la policía montada, con un saldo de diecisiete heridos. Esta marcha tenía como objetivo convencer al entonces gobernador de Alabama, George Wallace, de que protegiera los derechos de los votantes negros. La policía actuó violentamente porque el mismo Wallace denunció el movimiento aduciendo que era una amenaza contra la seguridad pública.


Tras estos hechos, el activista, Martin Luther King, hijo, empezó a organizar una segunda marcha [intentando contar con el apoyo judicial, por lo que pidió una orden que prohibiese a la policía interferir. El juez federal, Frank Minis Johnson, impidió la marcha hasta que se pudiera realizar una audiencia. Luther King optó por incumplir la orden impuesta por el juez y decidió realizar la marcha] llegando junto con la multitud hasta el puente. [Para esa ocasión se reunieron un gran número de personas procedentes de distintas partes del mundo.]


La última de las marchas, que comenzó el 21 de marzo, congregó a tres mil doscientos manifestantes que el 24 del mismo mes lograron llegar a su destino, la ciudad de Montgomery, Alabama.


Los reportajes que mostraron la violencia policial, le permitieron al movimiento pro derechos civiles conseguir el apoyo de la opinión pública y subrayaron el éxito de la estrategia de no violencia que aplicó Martin Luther King, hijo, quien no estuvo presente en la primera de las marchas que llegó hasta el puente Pettus, pues había estado intentando retrasarla luego de reunirse con el presidente, Lindon B. Johnson.


“Selma: El poder de un sueño”, obtuvo dos nominaciones al Oscar: mejor película, que no ganó; y mejor canción original: “Glory”, que sí se llevó la estatuilla dorada, compartida por los autores, John Stephens y Lonnie Lynn.
El largometraje fue dirigido por Ava DuVernay y en el reparto figuran, entre otros, David Oyelowo como Martin Luther King, hijo; Carmen Ejogo como Coretta Scott King, la esposa del activista pro derechos civiles; Tom Wilkinson como Lindon B. Johnson, presidente de Estados Unidos; y Tim Roth como George Wallace, gobernador del estado de Alabama. 
 

bottom of page